top of page

Cómo el Mindfulness Transforma tu Aprendizaje

Actualizado: hace 7 días

Cómo el Mindfulness Transforma tu Aprendizaje

¿Alguna vez has enfrentado una situación difícil de aprendizaje y te has preguntado cómo superarla?

Ya sea estudiar para un examen, aprender un nuevo idioma o dominar una habilidad, todos hemos experimentado momentos de estrés, bloqueo mental o frustración.



Hoy quiero compartir contigo cómo el mindfulness se convirtió en mi aliado para superar uno de esos momentos y cómo puede ayudarte a ti también.


Primero un poco de contexto, yo tenía una beca en mi universidad. Para conservarla, tenía que mantener un promedio de notas especifico, si mis calificaciones no eran lo suficientemente buenas, perdería la beca.

Durante el tercer semestre, no lo estaba haciendo muy bien, y tenía una materia que era muy difícil.

Se acercaba el día del examen de fin de semestre y la ansiedad aumentaba, me sentía completamente abrumada. La cantidad de información que debía aprender era enorme, y el miedo al fracaso no me dejaba concentrarme.

Un día, después de horas de estudio improductivo, decidí probar algo que mi psicólogo me había recomendado pero que no lo había intentado antes, una técnica de mindfulness.



Me senté en un lugar tranquilo, cerré los ojos y me concentré en mi respiración. Respiré profundamente, prestando atención a cada inhalación y exhalación, y dejé pasar los pensamientos negativos sin juzgarlos o al menos lo intentaba, no fue fácil, en especial porque ese era mi primer intento, pero en solo 5 minutos de respirar lentamente, de hacer un esfuerzo consciente de enfocarme en algo diferente al examen, mi mente se empezó a calmar, y pude retomar mis estudios con más enfoque.


El mindfulness es una práctica que consiste en prestar atención plena al momento presente, sin juzgar. Tiene sus raíces en tradiciones milenarias, como el budismo, pero en las últimas décadas ha ganado popularidad en Occidente gracias a sus beneficios comprobados para la salud mental y el bienestar.


En el contexto del aprendizaje, el mindfulness nos ayuda a reducir el estrés, mejorar la concentración y gestionar mejor nuestras emociones.

Fisiológicamente, el mindfulness tiene un impacto profundo en nuestro cerebro, ya que cuando practicamos mindfulness, activamos la corteza prefrontal, la parte del cerebro responsable de la toma de decisiones, el enfoque y la regulación emocional.

Al mismo tiempo, reduce la actividad de la amígdala, la región asociada con el miedo, el estrés y las respuestas de "lucha o huida". Esto nos permite pensar con más claridad, retener información mejor y enfrentar los desafíos de aprendizaje con una mentalidad más tranquila y positiva.


drawing hearth and brain in balance
Image by Tumisu from Pixabay

En OnCalingo, creemos en el poder del mindfulness para transformar la forma en que aprendemos. Por eso, integramos esta práctica en nuestras clases de idiomas online.

Nuestros profesores no solo te enseñan gramática y vocabulario, sino que también te guían en técnicas de mindfulness para que puedas aprender de manera más efectiva y relajada.


¿Listo para probarlo? ¡Únete a nosotros y descubre una nueva forma de aprender idiomas!

Comments


onca original.png

Por qué Oncalingo

Cursos de idioma

Blog

Contacto

info@misitio.com
123-456-7890

Legal

Política de cookies

Política de tratamiento de datos

Términos y condiciones de uso

bottom of page