top of page

Técnicas de estudio: Cómo estimular la memoria y mejorar el aprendizaje

Maribel Zapata Acevedo

Todas las personas compartimos un mecanismo clave en nuestro cerebro: la amígdala. Esta pequeña región cerebral es responsable de procesar emociones y liberar hormonas que influyen directamente en nuestro estado de ánimo y capacidad de aprendizaje.

En la amígdala, encontramos glándulas que liberan hormonas como el cortisol y la adrenalina, relacionadas con el estrés, pero también otras como la dopamina, la serotonina y la oxitocina, que generan emociones positivas.



Hoy sabemos que existe una relación directa entre el aprendizaje y las emociones positivas, lo que convierte a estas hormonas en aliadas esenciales para estudiar de manera efectiva.

Sin embargo, cuando el estrés toma el control y los niveles de cortisol y adrenalina son altos, pueden aparecer bloqueos mentales que dificultan la concentración y el aprendizaje. Por eso, es fundamental estimular la memoria y crear un entorno que favorezca la producción de hormonas positivas.


A continuación, te comparto técnicas prácticas para lograrlo:


1. Estimula tu curiosidad con recursos visuales

El cerebro aprende mejor cuando se activa la curiosidad. Si necesitas aprender sobre un tema específico, como las partes de una casa, comienza por buscar imágenes, diccionarios ilustrados o fotos de casas modernas. Luego, asocia las palabras con las imágenes que viste. Esta técnica no solo activa tu memoria visual, sino que también libera dopamina, la hormona del placer y la motivación.


Image by Kristen from Pixabay
Image by Kristen from Pixabay

2. Crea un espacio de estudio inspirador

El entorno físico influye enormemente en tu capacidad de concentración. Si eres una persona organizada, limpia y ordena tu escritorio antes de estudiar. Añade elementos que te inspiren, como una planta, una vela aromática o una iluminación adecuada.

Si no tienes un espacio propio, busca un lugar tranquilo como una biblioteca o un café que te motive a estudiar.



Image by wal_172619 from Pixabay
Image by wal_172619 from Pixabay


3. Activa tus sentidos con música y aromas

La música y los olores pueden ser grandes aliados para estimular la memoria. Si te gusta la música, elige melodías relajantes o instrumentales de fondo que no distraigan tu atención. Por otro lado, los aromas como la lavanda, el eucalipto o la menta pueden ayudarte a mantener la concentración y reducir el estrés.


Image by Monika from Pixabay
Image by Monika from Pixabay


4. Elige el lugar adecuado para estudiar

Tu cerebro asocia ciertos lugares con actividades específicas. Por ejemplo, la cama y el sofá suelen relacionarse con el descanso y el ocio, lo que puede hacer que te sientas somnoliento o distraído al estudiar allí.

Lo ideal es tener un espacio dedicado exclusivamente al estudio, como un escritorio en una habitación tranquila. Si no es posible, busca un lugar que no sea demasiado cómodo y que te permita mantener la concentración.

Image by Kari Shea from Pixabay
Image by Kari Shea from Pixabay


5. Practica técnicas de estudio activo

Además de crear un entorno favorable, es importante utilizar técnicas de estudio que estimulen tu memoria a largo plazo. Algunas opciones efectivas incluyen:

  • Mapas mentales: Para organizar ideas de manera visual.

  • Repetición espaciada: Revisar el material en intervalos de tiempo crecientes.

  • Enseñar lo aprendido: Explicar el contenido a otra persona refuerza tu comprensión.


Image by Sasin Tipchai from Pixabay
Image by Sasin Tipchai from Pixabay

6. Cuida tu bienestar emocional

El estrés es uno de los mayores enemigos del aprendizaje. Para mantenerlo bajo control, practica técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el ejercicio físico. Estas actividades no solo reducen los niveles de cortisol, sino que también aumentan la producción de serotonina y oxitocina, hormonas que mejoran tu estado de ánimo y tu capacidad de retener información.


Image by Mircea Iancu from Pixabay
Image by Mircea Iancu from Pixabay


Aprender no tiene por qué ser una tarea abrumadora. Al entender cómo funcionan las hormonas y cómo influyen en tu memoria, puedes crear un entorno de estudio que favorezca la concentración y el aprendizaje.

Recuerda que la clave está en estimular tus sentidos, mantener un espacio organizado y cuidar tu bienestar emocional.

Si aplicas estas técnicas, no solo mejorarás tu rendimiento académico, sino que también disfrutarás más del proceso de aprendizaje. ¡Tu cerebro te lo agradecerá!

Comments


onca original.png

Por qué Oncalingo

Cursos de idioma

Blog

Contacto

info@misitio.com
123-456-7890

Legal

Política de cookies

Política de tratamiento de datos

Términos y condiciones de uso

bottom of page